Blog

El estrés postraumático

A lo largo de nuestra vida vamos a ir acumulando experiencias de todo tipo, unas serán agradables, positivas y otras, en cambio, negativas, pudiendo llegar incluso a convertirse en traumáticas.

Se considera a un hecho como traumático, cuando la persona ha sufrido u observado algún acontecimiento caracterizado por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás y, ha respondido con un fuerte temor o desesperanza intensa.

Son muchos los sucesos que pueden ser considerados como traumáticos, pero entre los más comunes se encuentran:

  • El maltrato físico o psicológico
  • La violencia sexual
  • Delitos violentos
  • Situaciones de guerra
  • Catástrofes naturales
  • Accidentes de tráfico o aéreos.

Actualmente, la crisis sanitaria que estamos viviendo provocada por el COVID-19, ha expuesto a muchas personas a situaciones desoladoras y de estrés muy elevado, por lo que, no sería extraño que este tipo de trastorno, vea incrementada su incidencia en la población a corto-medio plazo.

EL TRASTORNO POSTRAUMÁTICO (TEPT)

El trastorno postraumático (TEPT) está incluido dentro de los Trastorno de Ansiedad y, de acuerdo con el Manual para el diagnóstico de los trastornos mentales (DSM 5), se definen cuatro grupos de síntomas, después de una experiencia traumática, requiriendo una duración de los síntomas superior a un mes y dando lugar a un malestar clínicamente significativo o un deterioro importante del funcionamiento de la persona.

Estos son los síntomas:

A. La persona ha estado expuesta a un acontecimiento traumático en el que han existido 1 y 2:

    1. La persona ha experimentado, presenciado o le han explicado uno (o más) acontecimientos caracterizados por muertes o amenazas para su integridad física o la de los demás.
    2. La persona ha respondido con un temor, una desesperanza o un horror intensos.

B. El acontecimiento traumático es reexperimentado persistentemente mediante una (o más) formas:

  1. Recuerdos del acontecimiento recurrentes e intrusivos que provocan malestar y en los que se incluyen imágenes, pensamientos o percepciones. El pensamiento o dialogo interno, no solo aumenta la ansiedad, sino que genera sentimientos de culpa porque la persona cuestiona lo que hizo, lo que no hizo y/o lo que podría haber hecho.
  2. Sueños de carácter recurrente sobre el acontecimiento.
  3. La persona tiene la sensación de estar continuamente reviviendo la experiencia en contra de su voluntad (flashback).
  4. Malestar psicológico intenso al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.
  5. Respuestas fisiológicas al exponerse a estímulos internos o externos que simbolizan o recuerdan un aspecto del acontecimiento traumático.

C. Evitación persistente de estímulos asociados al trauma y embotamiento o sensación de desconexión de lo que está ocurriendo en su vida. Tiene que tener 3 o más síntomas:

  1. Esfuerzos para evitar pensamientos, sentimientos o conversaciones sobre el suceso traumático.
  2. Esfuerzos para evitar actividades, lugares o personas que motivan recuerdos del trauma.
  3. Incapacidad para recordar un aspecto importante del trauma.
  4. Reducción acusada del interés o la participación en actividades significativas.
  5. Sensación de desapego o enajenación frente a los demás.
  6. Restricción afectiva ej.: incapacidad para tener sentimientos de amor.
  7. Sensación de un futuro desolador, de que su vida no volverá a ser la de antes.

D. Síntomas persistentes de aumento de la activación (arousal) ausente antes del trauma:

  1. Dificultad para conciliar o mantener el sueño.
  2. Irritabilidad o ataques de ira.
  3. Dificultades para concentrarse.
  4. Hipervigilancia, estado de alerta.
  5. Respuestas exageradas de sobresalto.
El Trastorno por Estrés Postraumático, dependiendo de su cuadro sintomático, tiene tres fases:

1. Fase de hiperactivación: el sistema nervioso se encuentra en un estado de alerta permanente, con una activación fisiológica continuada, por esta razón, la persona se sobresalta con facilidad, esta irritable y duerme mal.
2. Fase de intrusión: la sintomatología principal es la de revivir el hecho como si estuviera pasando una y otra vez en el presente. Sobreviene en forma de flashback (imágenes y/o sensaciones), tanto durante el estado de vigilia, como en forma de pesadillas durante el sueño.
3. Fase de constricción: se caracteriza por un estado emocional de embotamiento, en el que la persona, se siente tan indefensa, que recurre a conductas evitativas ante aquellas situaciones que le generan sufrimiento en su vida cotidiana.

CAUSAS:

Aunque la exposición al acontecimiento traumático es el hecho precipitante para su desarrollo, no todas las personas reaccionarán de la misma manera. Esto se debe a que existen factores de riesgo que actúan como predictores de la instauración de los síntomas y de su gravedad. Son los siguientes:

  • Factores biológicos.
  • Factores psicológicos.
  • Factores familiares y/o sociales.
  • Estado emocional previo al hecho traumático.
CONSECUENCIAS:

Cuanto más inesperado e imprevisible sea el hecho traumático, mayor impacto emocional tendrá en la persona.

El impacto de los acontecimientos traumáticos puede modificar al individuo a nivel físico, psicológico y social, de tal modo que el recuerdo del acontecimiento traumático es capaz de teñir el resto de la vida psíquica del individuo, llegando a alterar la capacidad de apreciar la realidad que le rodea de una manera adecuada.

El Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), puede derivar en trastornos psicopatológicos, como puede ser el trastorno psicosomático, otro tipo de trastornos de ansiedad (ansiedad generalizada, fobias específicas, trastorno de pánico, etc), trastornos en la alimentación, trastornos del estado ánimo, abuso de sustancias, trastorno obsesivo, aislamiento y problemas en la interacción social de la persona.

La gran dificultad asociada a este tipo de trastorno, es el secreto y el silencio con el que muchas veces la persona vive la situación traumática. Son muchos los casos de maltrato, abuso sexual y bullying que no llegan a salir a la luz. El motivo de esto suele atribuirse a un sentimiento de vergüenza, culpa o simplemente el no ser consciente de lo que te está pasando.

TIPOS DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO:

TEPT agudo: los síntomas duran menos de 3 meses.
TEPT de inicio demorado: los síntomas tienen una expresión retardada, aparecen después de 6 meses.
TEPT crónico: los síntomas duran más de 3 meses y la persona no ha podido elaborar la situación de forma adaptativa.

Consejos que te pueden ayudar ante el estrés postraumático
  • Habla con alguien en quien confíes, es importante construir una narrativa expresando sensaciones, emociones y pensamientos.
  • Procura seguir una rutina diaria.
  • Concédete permiso para sentir las emociones, evitarlas, te hace más vulnerable a quedar invadido por ellas.
  • No te aísles, procura establecer contacto con los demás, aunque no tengas ganas.
  • Una vez detectado que los síntomas están presentes, se prolongan más de un mes, y producen deterioro personal, familiar, social, académico y/o o laboral, debe considerarse la necesidad de una intervención terapéutica.
TRATAMIENTO:

Estíbaliz Ruiloba, Psicóloga Especialista en Psicología Clínica, trabaja desde una perspectiva Cognitivo-Conductual y es especialista en el Trastorno por Estrés Postraumático. El programa de intervención que aplica, tiene los siguientes objetivos:

  • Explicación de los diferentes síntomas que pueden aparecer en relación a la situación traumática vivida.
  • Reducción progresiva de la sintomatología.
  • Poner fin a los recuerdos traumáticos o flashbacks.
  • Incorporación a una rutina ajustada a la situación y necesidades de la persona.
  • Trasformar la memoria traumática para poder integrarla en la vida de la persona.
  • Aumento de la capacidad de adaptación al estrés.
  • Promover el contacto social.
  • Acompañamiento en el proceso de normalización y estabilización de su vida.
  • Evitar el riesgo de comorbilidad secundaria al TEPT como puede ser el abuso de alcohol o de sustancias.

El Centro RUILOBA PSICOLOGÍA, realiza una consulta informativa gratuita, se trata de un espacio donde puedes exponer lo que te sucede y recibir una información personalizada ajustada a tus necesidades. Si estas interesad@ puedes ponerte en contacto a través de este teléfono: 94 416 02 06 o enviar un correo a estibaliz@ruilobapsicologia.com.

28 mayo, 2020 Ansiedad, Depresión, Estrés