
Blog de Psicólogía


El trastorno bipolar
Se trata de un trastorno afectivo, cuya sintomatología, puede oscilar entre el trastorno depresivo y el trastorno de espectro psicótico. Suele tener su origen en la juventud, al inicio de la edad adulta, aunque, a veces, puede aparecer en otras etapas de la vida. Las personas que lo padecen, alternan durante períodos de tiempo (que … Continue reading

Los celos retrospectivos
También llamado Síndrome de Rebeca, se trata de unos celos referidos al pasado de la pareja. La persona que padece este tipo de trastorno necesita conocer cada detalle de las anteriores relaciones de su pareja. Esta necesidad acaba convirtiéndose en una obsesión ya que, las respuestas por parte de la pareja, nunca van a ser … Continue reading

La Onicofagia
La onicofagia hace referencia a la conducta de morderse las uñas y/o cutículas y se trata de un trastorno que se encuentra dentro del espectro obsesivo-compulsivo. Esta conducta se convierte en un problema cuando, la persona, no puede controlar este comportamiento a pesar de observar las consecuencias que se derivar de él. Muchas personas describen … Continue reading

La celotipia
La celotipia, también conocida como celos patológicos o Síndrome de Otelo, se caracteriza por la desconfianza y pensamientos recurrentes sobre una posible infidelidad de la pareja. Generalmente, afecta al ámbito de la pareja, pero también puede darse con otras personas que sean importantes para la persona. Los celos se convierten en el eje central de … Continue reading

Consejos para minimizar los efectos del cambio de hora
Se tiene constancia de que algunas civilizaciones antiguas como la egipcia o la romana, ajustaban sus actividades diarias a los cambios de luz estacionales. Sin embargo, el cambio estacional de hora se comenzó a desarrollar a finales del siglo XIX y principios del siglo XX debido a que el entomólogo neozelandés George Hudson y el … Continue reading

La Bulimia Nerviosa
La Bulimia Nerviosa es trastorno psicológico que afecta a la conducta alimentaria. Se caracteriza por tener una falta de control sobre la comida, y suelen ser frecuentes los episodios donde la persona ingiere gran cantidad de alimentos durante un periodo corto de tiempo. Una vez finalizada esta ingesta, tiene lugar la conducta purgativa (vómito autoinducido, … Continue reading

Dependencia a los ansiolíticos
Los ansiolíticos, llamados también tranquilizantes menores, son medicamentos que actúan sobre el sistema nervioso central con el objetivo de disminuir o eliminar los síntomas de ansiedad. Diversos estudios sitúan a España como uno de los países europeos donde el consumo de ansiolíticos es mayor, se estima que un 50% de la población los ha tomado … Continue reading

La distimia
Todas las personas tenemos días en los que nos podemos sentir tristes, pero cuando esa sensación de tristeza y melancolía nos acompaña de manera continuada, es posible que padezcamos un trastorno distímico. La distimia es un trastorno del estado de ánimo que afecta a la percepción que tiene la persona sobre sí misma y el … Continue reading

¿Qué es la depresión enmascarada?
La depresión enmascarada, también llamada depresión somatizada, es una forma de depresión silenciosa que puede tener una repercusión importante en la salud emocional y física de la persona. Se trata de un tipo de depresión donde los síntomas depresivos, similares a los de cualquier otra depresión, quedan en un segundo plano debido a que la … Continue reading